http://www.webscriptlab.com/file/favicon/726067.ico http://www.webscriptlab.com/file/favicon/726067.ico

miércoles, 11 de agosto de 2010

Reseña historica de la Tinta

Artículo publicado por el blog http://soloplumas.blogspot.com/ y cedido gentilmente para la publicación en "DE INTERÉS PERICIAL"

Reseña historica de la Tinta (I)

Llamamos tinta a aquella preparación liquida o solida con la cual
podemos trazar, sobre una superficie adecuada, trazos o caracteres
de color distinto al del fondo, resistente y permanente y de secado
relativamente rápido. La palabra procede del latín, del verbo tingere,
teñir.
Aunque los romanos la denominaban encaustum, el verdadero
nombre de la tinta de escribir fué atramentum librarium o
scriptorium. Si tenemos en cuenta que atramentum viene de ater
(negro) podemos pensar que era tinta de color negro.
Las primeras noticias que tenemos sobre su uso se pierden en la
noche de los tiempos, ya que parece ser que fue usada en China
durante el reinado del Emperador Houangti (2697 - 2597 A.C.) siendo
su descubridor Tien - Tschen, aunque al parecer no sería este país, si
no India la patria de aquella tinta.
Por otro lado se dice que en 620 A.C. el Rey de Corea mandó como
regalo al entonces Emperador de China unos trozos de dicha tinta y
que los chinos trataron de imitar, sin conseguirlo adecuadamente
hasta después de quince siglos, aproximadamente en el siglo IX,
conociéndose a partir de ese momento como Tinta China.
El uso de la tinta para escribir sobre pergamino nos lleva a Egipto, a
unos 2000 años A. C. y al parecer estaba hecha con polvo de carbón
mezclado con agua y goma arábiga.
En Grecia y Roma se preparaba de diversas formas según nos consta
por personajes como Dioscórides, Plinio, Cicerón, etc., pero siempre
teniendo como base el negro de humo. A este componente se le
añadía agua y goma en diversas proporciones, o tinta de sepia, o
sangre y tinta de sepia.
Los hebreos también la conocían según sabemos por Jeremías que la
cita con el nombre de deio, mencionándose también en el
Pentateuco, debiendo ser corriente su uso en la época de Moisés.
En las ruinas de Herculano se han encontrado papiros con la escritura
totalmente inalterada.
Suponemos que ya en el siglo II A.C. era conocida la propiedad del
ácido tánico de colorearse con las sales férricas, pues Plinio nos
transmite que al cocer nueces de agalla o de granado, con sal de
hierro, se obtenía un liquido de un fuerte color negro; también se
escribía con el liquido resultante de cocer nueces de agallas, pasando
después sobre lo escrito una solución de sal cúprica que contuviera
hierro, de donde se obtenía un color negro intenso.

Reseña historica de la Tinta (II)

En la antigüedad también eran conocidas tintas de diversos colores,
como la tinta roja llamada camma-piron, con la que se marcaban
las letras A y B sobre las puertas de los tribunales, como nos dejó
escrito Plutarco; otra tinta roja, el sacrum encaustum, era usada
solo por los reyes que condenaban con la muerte la utilización de esta
tinta por parte de sus súbditos, y que se preparaba a base de
conchas pulverizadas, disueltas en agua.
Otras tintas estaban confeccionadas a base de múrex (un molusco)
cocidos, con sangre de púrpura o con cinabrio interpuesto en agua,
donde se mezclaba con madera de cedro; otras tenían por base el
azul de Alejandría preparado con cobre, arena y nitro, que
posiblemente fueron mezclados con colores vegetales.
Aunque no se usaban en tiempos de la República Romana, también
fueron utilizadas las tintas a base de polvos metálicos, como el oro y
la plata, tan frecuentemente empleados en la decoración de los
Evangelios. Al parecer, las de oro eran preparadas interponiendo
polvo de oro en vino con goma o albúmina. Así mismo parece que ya
era conocido el uso de tintas simpáticas, pues Plinio usaba el látex de
un genero de plantas llamado Tithymallus y Ovidio, en su "De arte
amatoria", aconseja escribir con leche para descubrir más tarde lo
escrito pasando por encima polvo de carbón.
La primera noticia de una tinta fabricada con hierro y tanino, nos la
da el monje Teófilo en el siglo XI. En "Schedula diversarum artium" y
dentro del capítulo encaustum se indica cómo se puede obtener un
liquido apropiado para la escritura, con el extracto de la corteza de
algunas plantas, seco, pulverizado y mezclado con vitriolo verde.
Así mismo nos relata el modo de fabricar tintas de oro, plata, cobre y
latón, mezclando el polvo de los diversos metales o aleaciones con
cola, cocimientos de nuez de agallas y sales o con goma arábiga,
vinagre, vino y agua. Nos habla también de tintas de color con minio,
cerusa, carmín o negro de España mezclados con goma, vino,
albúmina de huevo o zumos vegetales.
También Alberto el Magno (1193 - 1280), en la obra "De rebus
metallicis", indica la formula de una tinta preparada con vitriolo.
En un códice de 1412, se explica la elaboración de tinta mezclando
nueces de agallas en polvo con agua o cerveza y añadiendo cierta
cantidad de vitriolo (bonus encaustus).
En "Liber illuministarum" (1500) se da la siguiente fórmula para la
preparación de tinta:
Integra sit galle, media sit uncia gummi.
Vitriolo quarta. Apponas octo falerni.
Contemporáneamente, aparecen las formulas para la preparación de
tintas coloreadas, rojas, verdes, de oro y de plata.

Reseña historica de la Tinta (III)

El profesor de Medicina y Matemáticas en Milán, Jerónimo Cardán,
nos indica en sus obras "De subtilitate" y "De rerum varietate", la
composición, propiedades y métodos de preparación de las tintas,
que nos hace saber debe ser fluida, consistente, negra y brillante.
Las nueces de agallas, que sirven para tal fin, no solo tiene la
propiedad de dar coloración negra con el vitriolo, sino que además le
dan la consistencia que debe tener; nos explica también de las tintas
en polvo útiles para viajes y de tintas verde, roja, azul y oro.
Jerónimo Ruscelli en "De secretis libri septem" (Basilea, 1557) nos da
formulas para la fabricación de tintas negras, de color y de oro. Para
la negra, propone la mezcla ya conocida de cocimiento de nueces de
agalla en vino blanco, con vitriolo y goma; para las de color,
recomienda el palo de Brasil, óxido de estaño y purpurina; para las
de oro y plata, estos metales pulverizados o para que resulte más
económico, pigmento áurico, azufre, estaño y mercurio.
Nos relata también un curioso procedimiento para hacer reaparecer
los escritos antigua o borrados, consistente en hacer una infusión de
nueces de agallas en vino blanco, destilando después el agua y este
destilado usarlo para humedecer los caracteres desaparecidos, que
así quedarían fácilmente legibles.
En lo referente a las tintas simpáticas, es de gran interés lo que nos
cuenta Juan Bautista Porta en el libro "Magiae naturalis libri viginti"
(1567). Nos cita la reacción de las nueces de agallas para revelar
sobre el papel los caracteres trazados con una solución de vitriolo;
enumera diversos tipos de plantas que tienen la particularidad de
hacerse visibles por el calor; una tinta incolora que se mantiene
blanca cuando se quema el papel o que se descubre cuando lo escrito
se espolvorea con polvo negro adherente.
Wecker, médico de Basilea en su libro "De secretis" (1582), indica la
preparación de una tinta indeleble con negro de humo y aceite de
linaza.
Pedro Canepario, de Venecia, en "De atramentis cujuscumque
generis" (1619), prepara la tinta negra con nueces de agallas y
vitriolo, y tintas de color con jugos vegetales y goma, y nos
reproduce el verso de un poeta anónimo:

Sic atramentum tu Scriptor confice crudum,
Vitrioli quarta, media sit uncia gummi.
Integra sit galla, super addas octo falerni.
Noctibus ista tribus confecta, sereno.
Saepius ista misce, demumque colata repone.

También recuerda un estribillo popular:
Una, due, tre e trenta
a far la bona tenta.

Es decir, 1 parte de goma, 2 de vitriolo, 3 de agallas y 30 de agua.
También nos aconseja para las tintas de color el uso de la indigotina,
palo de Brasil, colores violetas, diversas lacas y colores minerales.
Fue el primero que añadió azúcar a la tinta para darle brillantez y
adherencia.

Reseña historica de la Tinta (IV)

En la obra "Some considerations touching the Usefulnesse of
experimental Natural Philosophy" (Oxford, 1663), Robert Boyle es el
primero que intentó dar una explicación química de la reacción entre
las infusiones de nueces de agalla y otras plantas con la solución de
vitriolo.
Averiguó que dicha tinta se decolora por el ácido sulfuroso, pero que
reaparece por la acción de la potasa. Estudió también el precipitado
que se forma por reacción entre las nueces de agalla y el vitriolo,
descubriendo una serie de reacciones que presentan las tintas
tratadas por los ácidos, bases o sales y observó que además de las
nueces de agallas, muchas otras plantas dan, con las sales de hierro,
la misma reacción.
Otto Tachenius, en su obra "Hipócrates Chimicus" (1666), explica que
la reacción entre las nueces de agalla y las sales de hierro tiene lugar
porque aquellas contienen un álcali que es absorbido por el ácido del
vitriolo y que da con éste una materia colorante negra. Cuando se
trata el escrito por un ácido, desaparece para reaparecer por el
tratamiento de un álcali, haciendo notar, que esta reacción no tiene
lugar con las sales de cobre, oro, estaño, plomo y mercurio, pero sí
con las de plata.
Nicolás Lémery en "Cours de Chimie" (1675) y su hijo Luis "Mémoires
de l'Academie des Sciencies" (1707) hablan de las reacciones entre
las agallas y el vitriolo de hierro, productos con los que es posible
preparar tinta. Luis Lémery nos relata:
^^El mecanismo por el cual se obtiene la tinta, se funda en el
hecho de que la sustancia contenida en las agallas se una, a
consecuencia de su poder absorbente, con el ácido del vitriolo,
que mantenía al hierro en solución, de manera que al
encontrarse éste en libertad recobra su color negro natural y
queda en suspensión el liquido merced a una sustancia
especial contenida también en las nueces de agalla. Si a esta
solución se añade un ácido, por ejemplo, el sulfúrico, el hierro
se redisuelve, desapareciendo así la coloración negra de la
tinta. Si a la mezcla resultante añadimos una solución de
potasa o de otro álcali fijo, el hierro se separa en forma de
precipitado de color amarillo en vez de su color negro, porque
el álcali fijo a destruido la sustancia gomosa contenida en las
agallas, que permitía al hierro mantenerse en suspensión; al
mismo tiempo, la sustancia absorbente de las nueces de
agallas se precipita y al mezclarse con el hierro modifica su
color^^

Reseña historica de la Tinta (V)

William Lewis llevó a cabo un estudio verdaderamente científico sobre
las tintas en "Comercium philosophico - technicum" (1763) indicando
las sustancias más adecuadas para preparar tintas de buena calidad y
de larga conservación, fijando la cantidad de agallas en tres veces la
de vitriolo y el ventajoso empleo del vino blanco o vinagre en vez del
agua así como lo negativo del alcohol ya que el vitriolo es insoluble
en él; también indica el buen resultado del palo de Brasil para
intensificar el color de la tinta y que las distintas sales de hierro no
tiene ventaja alguna sobre el sulfato.
La mejor receta, según este investigador es la siguiente:
1 parte de Vitriolo de hierro, 3 partes de agallas, 1 parte de
palo de Brasil, 1 parte de goma arábiga, 40 partes de vino
blanco o vinagre
proponiendo también el empleo del palo Campeche.
Ribeaucourt (1792) continua los experimentos de Lewis corrigiendo
sus errores y modificando las proporciones dadas para la preparación
de la tinta nos relata las reacciones entre el extracto de agallas y el
vitriolo de la siguiente manera:
^^Al mezclar una solución acuosa de vitriolo con el extracto
acuoso de las nueces de agallas, el ácido sulfúrico del vitriolo
se combina con la base de la sal del ácido de las nueces de
agallas, formando un yeso que precipita por ser insoluble en el
agua. Además, el óxido de hierro puesto en libertad, se
combina en parte con la sustancia colorante de las nueces de
agallas y este compuesto es tan tenue que queda en
suspensión en el líquido, adquiriendo éste, color negro y
opacidad. Por fin, el ácido de las agallas disuelve parte del
óxido de hierro que quedó en libertad, o que queda sin
combinar en la solución^^
Su receta para la tinta negra:
12 libras de agua, 8 onzas de agallas de Alepo, 4 onzas de palo
de Brasil.
Hiérvase el conjunto hasta reducción a mitad de volumen,
fíltrese por tela y añádase:
4 onzas de vitriolo, 3 onzas de goma arábiga, 1 onza de
vitriolo de cobre, 1 onza de azúcar cande.
Se agita y cuando esté todo disuelto, déjese en reposo durante
veinticuatro horas, se cuela y se conserva en recipientes bien
tapados.
Gracias a las consecuencias del adelanto y desarrollo de la química,
poco a poco, se va perfeccionando y estabilizando el desarrollo de las
tintas.

Reseña historica de la Tinta (VI)

En 1785, Scheele había observado ya, que dejada en contacto con el
aire una ligera capa de solución acuosa de agallas, se separaba al
cabo de algún tiempo un compuesto cristalino, que solo es un
derivado del ácido gálico. Para obtenerlo, Scheele y Braconot
aconsejan que una solución acuosa extractiva de nueces de agallas se
deje varios días en contacto del aire para que se enmohezca.
En 1793, Dejeux, y dos años después, Séguin, descubren en el tanino
un compuesto distinto del ácido gálico, que se encuentra en las
nueces de agallas, y Persoz y Pélouse lo estudian con detenimiento.
Entre los numerosos estudios realizados después, es interesante
recordar las investigaciones efectuadas a fin de averiguar la causa de
enmohecimiento de las tintas.
Para evitarlo, se propuso la adicción de diversos antisépticos; Reid y
Bostok, en cambio, propusieron que se dejase enmohecer por
completo el extracto de nueces de agallas antes de emplearlo. Con
este motivo, Reid observó que el ácido gálico formado era mucho
más apropiado para preparar las tintas que el mismo tanino, del cual
procedía.
También en aquella época -principios del siglo XIX- se propusieron
muchos sucedáneos de las agallas, pero ninguno reunió tantas
ventajas como aquéllas.
Otra cuestión que preocupo mucho fue la fijeza y conservación de los
escritos. Numerosas comisiones trataron en Francia, durante los años
1831 a 1837, de encontrar una fórmula de tinta que presentara las
suficientes garantías de fijeza, indispensables en la redacción de
documentos importantes.
Para conseguir esto y, además, para evitar posibles fraudes por
correcciones o por borraduras, fue propuesto por Gay-Lussac,
Dolong, Thenard y Chévreul el uso de la tinta china, previa adición de
ácido clorhídrico o acetato de manganeso. Los escritos con esta tinta,
una vez expuestos a los vapores de amoniaco, reunían la suficiente
garantía de imborrables.

Reseña historica de la Tinta: (VII)

Berzelius (1832), es el primer partidario de sustituir las sales de
hierro por el ácido vanádico (vanadato amónico) y Runge (1847),
Leuchs y Wolffenstein, proponen el empleo de los cromatos alcalinos.
El profesor alemán J. F. Runge, en 1847, efectuó un progreso en la
fabricación de tintas preparadas a base de palo de Campeche,
haciendo actuar sobre ellas cantidades mínimas de cromato potásico,
en medio neutro para no atacar las plumillas de acero.
En 1856, encontramos la patente Leonhardi para la fabricación de la
tinta llamada alizarina, cuyo nombre, como su mismo autor
manifiesto, no indicaba la composición de la tinta, limitándose a
poner de relieve la novedad del producto.
En efecto, las tintas hasta entonces en uso estaban constituidas por
una mezcla de agallas, sulfato de hierro y agua, en la cual la sal de
hierro formada se mantenía suspendida en el agua merced a un
espesante (goma).
La de Leonhardi, por el contrario, contenía la sal de hierro, disuelta
en su mayor parte merced al ácido que lleva, y la materia colorante
era una solución de índigo en ácido sulfúrico. Esta tinta no tiene un
color perfectamente negro, adquiriéndolo solo cuando, extendida
sobre el papel, queda expuesta a la acción oxidante del aire y las
bases contenidas en el papel que neutralizan los ácidos libres de la
misma.
Las Nueces de Agallas
En muchas formulas para la fabricación de tinta podemos ver que
necesitamos un componente llamado nuez de agallas.
Pero que son las nueces de agallas?
La primera idea que nos viene a la cabeza es que son un fruto de
algún árbol o planta, por aquello de la nuez, verdad?
Pues casi! Concretamente los arboles llamados Robles, cuyo nombre
científico corresponde a "Quercus", son atacados por unos insectos
que los parasitan, y la nuez de agallas no es más que la respuesta del
árbol ante ese ataque.
Cuando el insecto pone sus huevos, el árbol responde creando un
tejido tumoral, osea de crecimiento anómalo, con el fin de aislar el
ataque o infección; ese tejido que viene a tener de 1 a 2 cms. de
diámetro, tiene forma más o menos esférica y efectivamente tiene un
gran parecido con un fruto.
En el área de influencia que nos ocupa, las especies mediterráneas
"Quercus lusitanica" del Mediterráneo occidental y "Quercus infectori"
del Mediterráneo oriental, producen estas agallas en los nuevos
brotes, debido a la picadura de un insecto llamado "Cypnis galleae";
en ellos encuentra el insecto un lugar fácil de perforar y rico en
nutrientes, de donde se alimentará su prole.
Éstas agallas vienen a tener un 60/70% de ácido tánico, un 3% de
ácido gálico y un 2% de ácido elágico, y de ellas obtenemos el ácido
gálico, por hidrólisis del tánico, que es el que se usa para nuestra
ansiada tinta, y que se encuentran o conocen por varios nombres
como son Agallas de Alepo, Agallas de Basora, etc.

Tinta para Estilograficas (I) Azul- Negro
Solucion A:
Agua..............................................95,0 grs.
Pigmento Azul....................................0,5 grs.
Pigmento Negro..................................0,5 grs.

Solucion B:
Sosa caustica (en escamas).................0,36 grs.
Agua................................................3,60 grs.

Solucion C:
Goma Arábiga....................................1 gr.
1.- Se diluyen bien los componentes de la Solución A.
2.- Se diluyen bien los componentes de la Solución B.
3.- Se añade a la solución A, la solución B.
4.- Se agita bien la mezcla.
5.- Se deja en reposo durante 24 horas.
6.- Se filtra.
7.- Se añade la Solución C.
Para cantidades mayores, aumentar cada componente en la misma
proporción.
Tinta para Estilograficas (II) Violeta
Goma arábiga.........................2 grs.
Violeta de metilo.....................3 grs.
Alcohol..................................8 grs.
Agua.................................100 grs.

Reseña historica de la Tinta (VIII)

Poco a poco se va incrementando la facilidad para obtener materiales
colorantes derivados de la hulla, con lo cual empiezan a aparecer
tintas preparadas con estas sustancias y las primeras formulas que
incorporan anilinas solubles en alcohol, aparecen en el año 1866.
Coupier y Collin, en 1873, usan el negro de indulina y en 1874
preparan tinta roja con eosina; Kwaisser y Hufak, en 1879, emplean
el violeta de metilo para elaborar tinta hectográfica, proponiendo para
el mismo fin la nigrosina y otras sustancias, que, realmente, no
tienen color negro, sino un azul muy intenso.
El número de tintas preparadas fue paulatinamente en aumento,
tanto que, debido a su brillantez, facilidad de preparación y poco
coste, sustituyeron casi por completo a las tintas que tenían por base
el hierro y las agallas.
Enseguida pudo observarse que, dichas ventajas, presentaban
también una serie de inconvenientes no precisamente pequeños y
que podían, en determinados casos, acarrear daños de consideración;
en una palabra, se vio claramente lo poco permanentes que eran los
escritos realizados con tales tintas.
Se nombraron comisiones de investigadores que al final determinaron
que, los documentos de necesaria conservación deberían ser
realizados con tinta a base de hierro y agallas; así, en 1879, se
estableció oficialmente en Alemania y años después, en 1888, se fijó
también las características y condiciones que dichas tintas deberían
reunir.

Reseña historica de la Tinta (IX)

Con fecha 1 de Agosto de 1.888, el Gobierno alemán define como
tinta normal la que cumple los siguientes ensayos:

1º- Una pequeña cantidad de la misma (25 c.c.) puesta dentro
de un recipiente de vidrio, de la capacidad de un tintero
ordinario, debe mantenerse límpida durante 14 días.
2º- Debe ser inalterable a la acción del aire y de la luz.
3º- Los caracteres con ella escritos, una vez secos después de
7 días, no deben borrarse hasta el punto de hacerse ilegibles,
al ser sometidos a la acción del agua y del alcohol.
4º- Debe contener por litro: 6 grs. de hierro total (equivalente
a 30 grs de SO4Fe), 23,40 grs. de tanino, 7,7 grs. de ácido
gálico, 30 grs. de goma arábiga, 2,5 grs. de ácido clorhídrico y
1 gr. de fenol.

Lo escrito con una tinta preparada según estas reglas, sería de
momento casi ilegible, pero al cabo de pocas horas se produce en las
fibras del papel un fenómeno parecido al llamado en tintorería
desarrollo de los colores por oxidación; dicho compuesto ferroso se
oxida y entonces toma el color negro característico.
Gracias a esto es inalterable, pero, claro está, que en la práctica
resulta un inconveniente escribir con una tinta que casi es incolora.
Para evitarlo, se añaden materias colorantes solubles y no
descomponibles por los elementos de la tinta; antes se usaba el
carmín de índigo, hoy se usan diversos derivados de la hulla de color
violeta, azul, verde o rojo, cuya característica es la de no precipitar
por el tanino.

Reseña historica de la Tinta (X)

En los Estados Unidos, allá por el año 1930, se publicaba en su
farmacopea la formula oficial de tinta, con los siguientes
componentes:

Acido tánico...................................... 23,40 grs.
Acido gálico cristalizado....................... 7,70 grs.
Sulfato ferroso cristalizado................. 30,00 grs.
Acido clorhídrico diluído (U.S.P.).......... 25,00 grs.
Acido fénico......................................... 1,00 grs.
Azul soluble (C.I. 707).......................... 3,50 grs.
Añadir agua hasta hacer un litro a 20º

Esta fórmula fue posteriormente modificada y se fijó como formula
tipo, la siguiente:

Acido tánico....................................... 46,80 grs.
Acido gálico cristalizado...................... 15,40 grs.
Sulfato ferroso cristalizado.................. 60,00 grs.
Acido clorhídrico diluido (U.S.P.)........... 50,00 grs.
Goma arábiga (U.S.P.)......................... 10,00 grs.
Acido fénico.......................................... 1,00 grs.
Azul soluble.......................................... 5,00 grs.
Agua suficiente para hacer un litro a 20º

Fuente: http://soloplumas.blogspot.com
Contacto: soloplumas@gmail.com/